Uncategorized

Sercotec entrega recursos para Sindicato de Sumplementeros de Coquimbo que apuestan por sede inteligente

Supleco, recibió recursos por cerca de 5 millones de pesos, para mejoras en su sede
y kioscos que son parte de la organización.

Con el objetivo de un mejor servicio, adaptarse a los nuevas tecnologías con una mirada a
la eficiencia de recursos y cuidado del medio ambiente, el Sindicato de Trabajadores
Independientes Suplementeros de Coquimbo postuló a programas de financiamiento de
Sercotec.
Es por ello, que a través de la oferta regular del programa de fortalecimiento gremial,
Sercotec entregó recursos que ascienden a casi los 5 millones de pesos para esta
organización que reune a 20 kiosqueros de la comuna de Coquimbo.
Al respecto, Pamela Espinosa Bustos, Presidenta Suplementeros Coquimbo, valoró
estos recursos asignados. “Estamos muy contentos por la aprobación de este
proyecto, que es una sede inteligente para los suplementeros y para la comunidad,
destacar también que es sustentable, es decir, amigable con el medio ambiente”,
expresó la dirigenta.
Asimismo, Rattcliff Amber, Coordinador del Centro de Negocios de Sercotec
Coquimbo, valoró a este gremio, por su esencial labor para la comunidad en su
conjunto. “Es un hito importante esta inauguración ya que demuestra que el trabajo
en equipo organizado da resultados, como lo es esta nueva Sede para los
Suplementeros donde podrán realizar sus actividades con mayor comodidad”,
sostuvo el profesional.
En tanto, el director regional de Sercotec, Pascal Lagunas Rojas manifestó la
importancia de estas ayudas para el fortalecimiento de estas agrupaciones.
“Estamos muy contentos como Sercotec, puesto que el sindicato de kiosqueros que
son 20 miembros, estarán con mejores condiciones en esta sede social, donde
ellos tendrán espacio para reunirse, elaborando nuevos objetivos, trazando metas
para su bienestar colectivo y individual”, sostuvo la autoridad.
Asimismo, Delia González, tesorera del sindicato agradeció los recursos que van en
directa ayuda para el gremio de suplementeros de Coquimbo.“Estoy agradecida por
la ayuda de Sercotec, que nos ha permitido mejorar la conectividad a través del
Internet, con la tecnología acceder a la energía eléctrica de manera más eficiente,
con lo que tenemos una preocupación menos a la hora de reunirnos”, expresó la
histórica dirigenta de suplementeros de Coquimbo.

Para finalizar, esta política pública de Sercotec, promueve el fortalecimiento de los
gremios en asociatividad y eficiencia de recursos, con una visión amigable con el
medio ambiente.

 

Barrio Inglés de Coquimbo recibe recursos de Sercotec para reactivación

El Servicio de Cooperación Técnica(SERCOTEC), lanzó la tercera convocatoria
nacional para el ingreso de nuevos barrios a su programa Fortalecimiento de
Barrios Comerciales. En donde, el Barrio Inglés fue favorecido con recursos a
través del Centro Patrimonial y Turístico Barrio Inglés, con el fin de reactivar el
icónico lugar para los coquimbanos.

La iniciativa busca que los pequeños negocios que conforman los barrios
comerciales del país puedan, a través de la cooperación, aumentar su
competitividad y mejorar el entorno urbano en qué se desenvuelven.
Daniel Millan, locatario de MiBar, destacó estos fondos que entrega Sercotec. "El
barrio inglés, tradicional de la ciudad de Coquimbo, necesita ser revitalizado y a
través de los fondos de Sercotec esperamos que se pueda realizar, ya que tenemos
varias ideas en mente, en cómo potenciar este barrio mediante la cultura y la
innovación”.
Rodrigo Alvarez, del Centro Patrimonial y Turístico Barrio Inglés de Coquimbo y uno
de los gestores de la postulación a estos recursos, valoró la iniciativa. "Esperamos
que con estos fondos se pueda realmente darle el valor necesario, que tiene este
barrio para la ciudad, tenemos que proteger y cuidar el Barrio Inglés ya que forma
parte del patrimonio de nuestra comuna”, expresó el empresario del bar-discoteque,
KziBar.
En tanto, el director regional de Sercotec, Pascal Lagunas Rojas, destacó la
importancia de estos recursos para revitalizar un espacio que se caracterizó por ser
un polo turístico y que generó un sinfín de empleos para la comuna de Coquimbo.
“Los empresarios del Barrio Inglés hicieron esta postulación a nuestro Programa de
Fortalecimiento de Barrios Comerciales, estamos muy contentos por esta
adjudicación que no es un fondo individual sino colectivo va a poder articular de
sacar adelante de mejor manera este lugar ícono de Coquimbo”.
Asimismo, Lagunas realizó un llamado a los vecinos de Coquimbo y La Serena a
volver al Barrio Inglés y así colaborar en su recuperación como lugar de distensión y
celebración. “Hacemos la invitación a los vecinos de Coquimbo especialmente, que
este programa de Sercotec viene ayudar a este barrio característico del puerto pero
acá necesitamos de todos los habitantes de Coquimbo y la conurbación a que
recuperemos entre todos el Barrio Inglés”, sostuvo.
Barrio inglés de Coquimbo es uno de los 71 barrios admisibles que pasaron la
Evaluación Técnica y Evaluación de la Comisión Nacional, de los que resultaron
seleccionados 41 barrios comerciales del país, con un subsidio de 20 millones para la
ejecución de un proyecto asociativo el primer año. Se financian acciones en ámbitos

tales como: fortalecimiento de la asociatividad; identidad, imagen y comunicación; mejora de
la oferta comercial; mejoramiento de fachadas, mobiliario urbano, señaléticas; seguridad y
sustentabilidad.

Café con Papaya, la novedad que reúne la energía de la cafeína con las propiedades de la exquisita fruta

En el Patio Colonial, pleno centro de La Serena se pueden encontrar con Café Bocetto, que ofrece esta novedosa preparación que conjuga el sabor , aroma y fuerza del café y la frescura, dulzor e intensidad de la papaya de la región de Coquimbo. Introduciendo al Valle del Elqui desde La Serena, están los terrenos de la tradicional familia Ancarola, donde se producen exquisitas papayas, con las cuales se hace el jugo y conservas Calvello, que acompaña distintas preparaciones que pueden encontrar en Café Bocetto, en el Patio Colonial. Genaro Ancarola, productor de Papayas del valle del Elqui, destaca la calidad de su producto por sobre otros, ya que, “son hermosas las papayas, por lo general lo que me dicen los clientes es que la textura que tienen las papayas que acá producimos no la encontramos en otros lados, que en la boca se deshace como puré, muy blanda pero con algo de textura…para nosotros es importante tener aliados como Café Bocetto, que está en el centro de La Serena y da a conocer las cualidades de nuestro producto elquino”, señaló. El sabor especial de la papaya, de una fruta típica e identitaria de la zona, es para Hernán Leyton, empresario, dueño de Café Bocetto un elemento esencial para potenciar. “Es una producción de Papayas más amigable con el medio ambiente, menos industrial, es una papaya hecha por gente de la zona, una familia tradicional. Andamos buscando siempre productores de la zona que den un valor agregado a los productos que entregamos a nuestros clientes”, sostuvo. Una de las preparaciones que destacamos, es el Café con Papaya, también conocido como Bocetto La Serena. Producto único, de autor, con un delicioso sabor, que viene siendo una versión local del Café Irlandés; Producto que incluso sacó aplausos del Barista de la marca Café Musseti, Mauricio Cereceda que visitó esta temporada el Local para hacer una capacitación. Además del café con el típico fruto local, también podemos encontrarnos con Smoothie de Papaya, producto más acorde a la temporada estival, que se hace con el jugo de papaya Calvello. Por último, Café Bocetto es un lugar ideal para hacer un stop cuando se visita el centro de La Serena, para tomarse un café de grano preparado por manos de especialistas, como también un jugo natural de papaya o el ya mencionado smoothie, entre otros productos de gran calidad y sabor. En un lugar, que lleva 11 años deleitando a muchos clientes satisfechos. En redes sociales, los pueden encontrar como @caffeebocettolaserena

Tres Mieles encanta con su miel cruda en Pueblito de Peñuelas

El Emprendimiento de Raul Barriga, ¨Tres mieles¨ es uno de los atractivos del Pueblito de Peñuelas, ya que con su dulce sabor y sus ricos helados, se ha transformado en un infaltable para todos los turistas que llegan a este centro de gastronomía, cultura y entretención.

Raúl hace años visibilizó un futuro donde la miel fuese aprovechada en su totalidad para el beneficio de sus consumidores. Es ahí, donde surge Tres Mieles, un emprendimiento que lleva años y que lo pueden encontrar en el Pueblito de Peñuelas. Al respecto, Raúl Barriga sostuvo, “para mí lo más importante de este emprendimiento, es que la gente pueda acceder a un producto de calidad, sabroso y saludable, por supuesto mediante la miel alcancen los nutrientes necesarios, y con los helados puedan endulzar su día de manera más sana”, expresó el emprendedor. Este negocio nace con la motivación de traer al público un producto especial, que sea sano, pero también con un sabor agradable para los clientes, esto se lleva cabo mediante las mezclas de miel cruda con diferentes insumos, como son el maqui de Temuco, la Avellana de Linares, el jengibre y la canela, lo que permite encontrar otros matices y sabores en la experiencia con este noble y novedoso alimento. Además, Barriga tiene para ofrecer exquisitos helados artesanales, que como pasa con sus mieles, también responden a esa forma de ver la vida, siendo productos saludables y muy sabrosos. El emprendimiento “Tres Mieles” se encuentra ubicado en el Pueblito de Peñuelas, local 72 y en su instagram, como @Tres_mieles. Este emprendimiento cuenta con el apoyo del Centro de Negocios de Sercotec Coquimbo, siguenos en instagram @centrocoquimbo

 

“Compras Genial” emprendimiento clave para la sostenibilidad ambiental de Coquimbo

“Compras Genial” emprendimiento clave para la sostenibilidad ambiental de Coquimbo.

Compras Genial un emprendimiento que pone el foco en la sustentabilidad mediante la reutilización del plástico dándole un nuevo uso. Luis Aguilera y Yesenia Nuñez comenzaron el 2020 con Compras Geniales. En plena pandemia identificaron la necesidad de los vecinos por la escasez de productos básicos, principalmente en los detergentes, con la innovación de reutilizar los recipientes de plásticos para crear nuevos productos. Yesenia rememora el origen del emprendimiento. “Interactuando con las personas uno se da cuenta de las necesidades de las mismas, entonces nos dimos cuenta de que faltaba un detergente más sustentable y también que se le diera un nuevo uso al plástico para evitar seguir contaminando nuestro ecosistema, por esto fuimos conectando con nuestra comunidad, ahí fue surgiendo el reciclaje lo fuimos tomando en cuenta debido a la concientización que tuvimos, de porqué se originó la pandemia por la mano del humano que fue dañando su hogar”, sostuvo la emprendedora. Luis destaca el proceso y que productos realizan en su casa en el sector de Tierras Blancas, Portal San Ramón. “Nosotros producimos a través del plástico utilizando diferentes maquinarias como la Maquina Chipeadora con la que molemos el plastico, tambien estan la inyectora y extrusora que nos permite formar y hacer los diferentes productos como maceteros porta vasos, soporte celular”, señaló. Los pueden contactar por facebook e instagram como comprasgenial2. Para finalizar, el matrimonio entre Luis y Yesenia, valoran el apoyo del Centro de Negocios de Sercotec Coquimbo.”A nosotros nos ha ayudado Sercotec en el aumento de ingresos, a ordenar el emprendimiento e impactar nos han apoyado mucho, estamos agradecidos con ellos”, concluyen.

 

Scroll to top