live-icon

Fernando Juica Villarroel: El herrero que marcó una época en La Serena

En el mes del patrimonio, la historia de Fernando Juica Villarroel, uno de los mayores exponentes de la herrería en Las Compañías, es digna de destacar.

Durante décadas, el herrero Fernando Juica Villarroel se convirtió en un protagonista clave en el sector de Las Compañías, donde su labor era altamente demandada en una época en la que el transporte en carretas tiradas por caballos y la actividad minera eran las principales fuentes de trabajo.

En el mes del patrimonio impulsado por la Municipalidad de La Serena, su historia es digna de destacar.

Un oficio en extinción: 

En la década de los ’70, la familia Juica se convirtió en uno de los mayores exponentes de la herrería en Las Compañías. 

Fernando, junto a su padre y abuelo, tuvo un papel preponderante en el desarrollo de esta labor, donde la fabricación de implementos para carretas, herramientas y herraduras era esencial. A pesar de que esta actividad está en extinción, Fernando se siente orgulloso de su título de herrero y admite que su pasado es un recuerdo clave en la historia del sector.

Protagonista de una época:

Aunque Fernando es reconocido por su labor como herrero, su mayor reconocimiento lo obtuvo como dirigente deportivo y uno de los fundadores del Club Camino Islón. Sin embargo, reconoce que su actividad se podría enseñar a los jóvenes que estudian en colegios técnicos del sector para evitar que se extinga.

A pesar de que la mayoría prefiere ser soldador y aprovechar las nuevas herramientas, no hay como la técnica de la herrería y sobre todo la confección de barretas.

Herencia familiar:

La historia de la familia Juica en la herrería se remonta a su abuelo Solín Juica, quien inició el trabajo tradicional en diferentes talleres de La Serena. Fernando recuerda con gratitud el legado que su abuelo y padre le dejaron, y muestra con orgullo las herramientas antiguas que utilizaban en su taller. Aunque ya no puede trabajar, su historia es una muestra del patrimonio y la cultura que ha dejado su familia en Las Compañías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top