Inauguran mural con más de 500m2 de historia en Coquimbo

Como parte del plan municipal que busca recuperar el espacio público a través del arte.

Felicidad y  emoción eran los sentimientos que se percibían entre los vecinos del sector Sindempart durante la inauguración del “Mural Panorámico de Coquimbo” ubicado en la Ruta 5 con circunvalación Américo Vespucio (frente a la Plaza de Los Ángeles) que, con hechos y lugares icónicos de la comuna, plasmados en la muralla con metal, madera, cerámicos y pintura, han transformado este sector que da la bienvenida a la comuna puerto.

La obra de más de 500m2 fue encomendada por la Municipalidad de Coquimbo, como parte de la estrategia de recuperación de espacios públicos y fue realizada por tres artistas locales de la consultora Levedad, Cristian Palta, Giova Baeza y Felipe De Ferrari, quienes, durante 47 días y junto a otras 15 personas, retrataron la historia del pueblo coquimbano.

Un testimonio visual de la historia de los Changos, el puerto de Guayacán y los inmigrantes ingleses, la Cruz del Tercer Milenio, El Empalme y la historia ferroviaria y, por último, la naturaleza, desde el jurel hasta las añañucas.

EL ARTE DE RECUPERAR ESPACIOS

Junto a la inauguración y el tradicional corte de cinta, caracterizado como un típico inmigrante inglés del siglo XIX, Charles Henríquez encabezó el recorrido por el mural explicando cada uno de los hitos de la obra.

Cristian Palta, escultor y uno de los creadores del gran Mural Panorámico Coquimbo, destacó el respeto y el espacio que se le otorga a los artistas y expresó que “esto nunca lo había vivido como artista visual. La relación con el municipio, desde un principio fue muy buena, nos ayudaron a limpiar y después el alcalde pasaba frecuentemente para ver cada uno de los avances, él fue partícipe y vio el mural desde los inicios hasta que lo terminamos”.

Es que esta obra es el comienzo de un plan mayor que busca implementar el alcalde Ali Manouchehri, denominado #CoquimboCiudadDeMurales y que ejecutará murales e intervenciones artísticas en diversos sectores, rescatando la identidad de la ciudad y su territorio.

Esto porque para Manouchehri la recuperación de los espacios públicos no sólo va de la mano con entregar mayor seguridad o presencia policial, sino que también de darle vida con arte, deporte y cultura y generar un cambio real en la vida de los vecinos.

“Hemos trabajado en la recuperación de espacios públicos, lo que no solo se trata de ir limpiando microbasurales o recuperar plazas, sino que ir dándole espacio a la cultura, el arte y la música. Lo que tenemos acá es un mural espectacular realizado por artistas coquimbanos que han entregado pasión y su arte a la comunidad. Ahora tenemos un espacio turístico y un espacio que embellece el entorno y que plasma a través del arte lo que significa nuestra cultura, nuestra historia y nuestro patrimonio. Queremos seguir transformando Coquimbo y hemos lanzado a la mesa convertir a Coquimbo en la ciudad de los murales y plasmar nuestro patrimonio en las calles principales”, señala el alcalde de Coquimbo.

Scroll to top