La Región de Coquimbo destacó en Torneo Nacional de Artes Marciales Wai Kung Pai 2023
Las artes marciales como el kung fu son disciplinas que van más allá de la simple práctica deportiva, ya que, además de mejorar la condición física, tiene beneficios para la salud mental y emocional de quienes las practican, desarrollando valores como el autocontrol, la perseverancia, paciencia y respeto hacia los demás.
En este sentido, más de 100 personas de diferentes lugares de Chile, participaron en el Campeonato Nacional de Artes Marciales «Wai Kung Pai» 2023, que se llevó a cabo en la Región Metropolitana.
Competidores de todo el país llegaron al gimnasio municipal de la comuna de Macúl, para superarse a sí mismos en las diferentes disciplinas presentes en el torneo, como forma con armas, combate, forma manos libres y defensa personal, entre otras.
El evento, fue organizado por la escuela internacional de kung fu, Wai Kung Pai; y dirigido por Mauricio Farías, maestro representante de dicha escuela en Chile, Séptimo Dan y actual Hall Of Fame de la United States Karate Alliance Sudamérica (USKA), la institución más antigua en la historia de las artes marciales, que avala a la escuela y el torneo.
Un encuentro del que la Región de Coquimbo no estuvo ausente, destacando con la participación del profesor Víctor Escobar, cinto negro y segundo thuan, que obtuvo el 3º lugar en la categoría formas con armas; y su alumno Javier Acuña, cinto verde y cuarto Kyu, quien obtuvo el 2º lugar en combate y forma manos libres y 3º lugar en formas con armas.
El maestro Farías se refirió a lo vivido en el campeonato nacional. “El nivel técnico de los alumnos fue muy alto, lo que refleja el trabajo de los profesores. Tuvimos una gran convocatoria y estoy muy contento, sobre todo porque estuvieron presentes todas las filiales y escuelas del país”; y agregó, “para mí la formación en los niños es esencial, hoy día más que nunca se necesitan herramientas para determinar su carácter y personalidad, entregándoles valores que les ayuda a guiarse por la vida sana”.
Las artes marciales pueden ser una alternativa emocionante para quienes buscan salir de la monotonía de los deportes tradicionales y disfrutar de un enfoque más integral de la actividad física.
En La Serena, adultos y niños (desde primero básico) interesados en practicar kung fu, pueden asistir a las clases impartidas por el profesor Víctor Escobar, realizadas los días martes y jueves, de 18:00 a 19:00 horas, en Terapias Crisol.
Coquimbo: Grupo de danza clasifica al mundial de la disciplina en Estados Unidos
La agrupación Diamond Dance Proyect, obtuvo los premios a la mejor escuela de nuevos bailarines y bailarinas profesionales.
Un equipo compuesto por 42 jóvenes bailarines y bailarinas de la escuela de danza Diamond Dance Proyect de Coquimbo, destacaron por su gran participación en el campeonato sudamericano de Danza “All Dance” efectuado en Viña del Mar, obteniendo una serie de trofeos que hoy les permite alcanzar la clasificación al mundial de la especialidad, que se realizará durante el presente año en la ciudad de Orlando, Estados Unidos.
El campeonato de “All Dance” se realiza desde hace 14 años y es considerado en la actualidad como uno de los más relevantes a nivel internacional, convocando en cada versión a academias provenientes de varios países.
En esta ocasión, la delegación de la región de Coquimbo se midió con sus similares de Argentina, Colombia, Perú, Ecuador y Chile, que estuvo representado por diferentes ciudades, destacando Santiago, Chillán, Valparaíso, Coquimbo, Puerto Montt, Los Ángeles y Quillota, entre otras.
El evento abarcó casi todos los estilos de danza, como el clásico, urbano, contemporáneo, árabe, jazz y flamenco, entre otros ritmos, viviéndose cuatro días llenos de intensidad y adrenalina en maratónicas jornadas, “la mayoría de los bailarines son de Coquimbo, venimos llegando del sudamericano que organiza la marca “All Dance”, donde obtuvimos los premios a la mejor escuela de nuevos bailarines y de bailarinas profesionales, gracias a la cantidad de lugares que obtuvimos”, señaló Rubén Miranda, director de la academia Diamond Dance Proyect.
Estos buenos resultados en la competición, permitieron a este grupo clasificar al campeonato mundial “All Dance World” en Orlando, Estados Unidos, “queremos viajar este año al mundial de Orlando. Nosotros presentamos la técnica de Jazz, mezclado con la técnica del ballet, que es la base de todo, y de ahí nacen sus sub estilos, como el Street jazz entre otros”, agregó Rubén Miranda.
En total fueron cerca de mil coreografías, 90 academias de danza, una competencia ardua, pero con buenos resultados, “fue una muy linda experiencia, se disfrutó bastante en lo personal y colectivo. En los grupales participamos en lírica, jazz, show. Además, presenté cuatro solos, un ballet repertorio, un jazz contemporáneo, un open jazz y neoclásico, donde obtuve 1°,2° y 3° lugar”, afirmó Paula Cortés, bailarina de la academia.
Durante las semanas previas al certamen sudamericano, la academia de Danza Diamond Dance Proyect, estuvo entrenando en el Gimnasio Techado de Coquimbo, donde se les brindó un amplio espacio para practicar las coreografías grupales, “nos solicitaron a través del concejal Pablo Galleguillos un espacio para ensayar, y el alcalde Ali Manouchehri no dudó en facilitar el techado para que representaran de la mejor manera a la comuna”, aseveró Cristian Gómez, encargado de los recintos municipales de la comuna de Coquimbo.
¿Cuánto entrenar? Estudio afirma que hacer mucho ejercicio el fin de semana es tan positivo como distribuirlo de lunes a viernes.
Llevar una vida activa no siempre es compatible con una rutina cargada de responsabilidades, por lo que realizar ejercicio durante la semana puede que no sea una opción para todos. Sin embargo, esto ya no sería una excusa para ser sedentario.
Un estudio realizado por investigadores estadounidenses determinó que hacer una gran cantidad de actividad física durante el fin de semana, aporta los mismos beneficios para la salud que distribuir el entrenamiento a lo largo de la semana.
Para llegar a esta conclusión, los expertos analizaron los datos de más de 350.000 personas que informaron sobre su actividad física de manera periódica durante 16 años. El objetivo principal era establecer por qué quienes son especialmente activos los fines de semana tienen tan buenos resultados.
Fue así que descubrieron que los adultos que hacían 150 minutos o más de ejercicio de moderado a intenso (o 75 minutos de actividad intensa) a la semana, obtenían beneficios de salud similares a aquellos que distribuían las sesiones de lunes a viernes.
De esta forma, los autores sugieren que lo que cuenta es el tipo y la cantidad total de ejercicio, no en cuántas sesiones se completa. Además, descubrieron que los participantes físicamente inactivos, tenían tasas de mortalidad más altas que aquellos que entrenaban, tanto el fin de semana, como regularmente.
¿Cuál es la cantidad recomendada de ejercicio en una semana?
La respuesta para esta pregunta no es universal, ya que son muchos los factores que se deben considerar. El estado físico y los objetivos que se esperan lograr con el entrenamiento serán los que guíen la respuesta.
Una guía publicada por el NHS, el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido, señala que la recomendación es realizar al menos 150 minutos a la semana de ejercicio de intensidad moderada.
Algunos ejemplos de ese tipo de ejercicio son desde caminar a paso ligero, un paseo de esfuerzo moderado en bicicleta o jugar dobles en tenis. La otra opción es disminuir el tiempo del entrenamiento, pero aumentar la intensidad, ya sea corriendo, nadando o jugando un partido de fútbol.
Además, la NHS recomienda hacer algún tipo de actividad física todos los días, incluidos ejercicios de fortalecimiento, como yoga o pilates, e intentar no permanecer sentados durante largos períodos de tiempo.