Sercotec entrega recursos para Sindicato de Sumplementeros de Coquimbo que apuestan por sede inteligente
Supleco, recibió recursos por cerca de 5 millones de pesos, para mejoras en su sede
y kioscos que son parte de la organización.
Con el objetivo de un mejor servicio, adaptarse a los nuevas tecnologías con una mirada a
la eficiencia de recursos y cuidado del medio ambiente, el Sindicato de Trabajadores
Independientes Suplementeros de Coquimbo postuló a programas de financiamiento de
Sercotec.
Es por ello, que a través de la oferta regular del programa de fortalecimiento gremial,
Sercotec entregó recursos que ascienden a casi los 5 millones de pesos para esta
organización que reune a 20 kiosqueros de la comuna de Coquimbo.
Al respecto, Pamela Espinosa Bustos, Presidenta Suplementeros Coquimbo, valoró
estos recursos asignados. “Estamos muy contentos por la aprobación de este
proyecto, que es una sede inteligente para los suplementeros y para la comunidad,
destacar también que es sustentable, es decir, amigable con el medio ambiente”,
expresó la dirigenta.
Asimismo, Rattcliff Amber, Coordinador del Centro de Negocios de Sercotec
Coquimbo, valoró a este gremio, por su esencial labor para la comunidad en su
conjunto. “Es un hito importante esta inauguración ya que demuestra que el trabajo
en equipo organizado da resultados, como lo es esta nueva Sede para los
Suplementeros donde podrán realizar sus actividades con mayor comodidad”,
sostuvo el profesional.
En tanto, el director regional de Sercotec, Pascal Lagunas Rojas manifestó la
importancia de estas ayudas para el fortalecimiento de estas agrupaciones.
“Estamos muy contentos como Sercotec, puesto que el sindicato de kiosqueros que
son 20 miembros, estarán con mejores condiciones en esta sede social, donde
ellos tendrán espacio para reunirse, elaborando nuevos objetivos, trazando metas
para su bienestar colectivo y individual”, sostuvo la autoridad.
Asimismo, Delia González, tesorera del sindicato agradeció los recursos que van en
directa ayuda para el gremio de suplementeros de Coquimbo.“Estoy agradecida por
la ayuda de Sercotec, que nos ha permitido mejorar la conectividad a través del
Internet, con la tecnología acceder a la energía eléctrica de manera más eficiente,
con lo que tenemos una preocupación menos a la hora de reunirnos”, expresó la
histórica dirigenta de suplementeros de Coquimbo.
Para finalizar, esta política pública de Sercotec, promueve el fortalecimiento de los
gremios en asociatividad y eficiencia de recursos, con una visión amigable con el
medio ambiente.
Crianceros de Coquimbo reciben ayuda para paliar efectos de la sequía
Se entregó ayuda por un monto que supera los $110 millones.
Una de las crisis naturales que más afecta a la región y comuna de Coquimbo es la escasez hídrica. Fantasma que inquieta a crianceros del sector rural, quienes ven con incertidumbre si este año 2023 será lluvioso o más bien seco, aspecto al que se suma el alza constante en el precio de los insumos.
En ese contexto desde el municipio de Coquimbo se firmó un convenio con el Gobierno Regional que permitió la entrega, gracias a recursos del FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional), de ayuda concreta en fardos, cajas de alimento y sacos de maíz a cientos de crianceros del ganado caprino en el sector rural cordillera, que es uno de los rubros más afectados por la escasez de agua que hace años afecta a la zona.
Los más felices fueron los beneficiados, quienes se reunieron en la cancha de fútbol del sector Santa Filomena, en Pan de Azúcar y con la ayuda de los profesionales de la Delegación Rural, recibieron en total 6 mil fardos de pasto, 500 sacos de maíz, 600 cajas de alimentos y 19 estanques, todo por un monto que supera los $110 millones.
Juan Alvarado, secretario del sindicato de crianceros de la comuna de Coquimbo que congrega a 250 socios y socias, agradeció el beneficio, expresando que “es importante que el gobierno nos entregue esta ayuda porque nos ha tocado muy duro en los años anteriores y los alimentos, los pastos, son caros, entonces le agradecemos al gobierno, al señor alcalde por esta ayuda que nos llega en estos momentos”.
Alza en los precios:
Gloria Inostroza, es criancera del sector rural hace 6 años aproximadamente, destaca que es “muy buena la ayuda porque la leche baja en este tiempo, el alimento está muy caro, nunca bajó porque los otros años en esta fecha se encontraba el fardo a $6 mil pesos, ahora está a $7 mil 500 y a $8 mil, el maíz está a $10 mil pesos el saco de 20 kilos, entonces al final compramos $100 mil pesos semanales, pero cuando no tenemos esa plata para comprar”.
La criancera añade que “esta ayuda llegó en el mejor momento, es muy bueno porque igual es harto, son 17 fardos, maíz, y uno se ahorra mucha plata con esta ayuda, le agradezco mucho al alcalde y Presidente por la ayuda porque nos hacía falta”.
Los Jaivas hicieron vibrar al público al cierre de la Fiesta de la Vendimia en Ovalle
El gran cierre contó con artistas locales y la banda histórica que acaba de ganar su Gaviota de Platino en el Festival de Viña del Mar.
El evento de la noche del domingo contó con más de 40 mil asistentes, logrando así un aproximado de 75.000 personas en ambos días de la XVI edición de la Fiesta de la Vendimia.
La celebración organizada por el Municipio de Ovalle, a través del Departamento de Fomento Productivo y Turismo, tuvo una gran aceptación por parte de la comunidad tanto ovallina, como de otras comunas del Limarí.
El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña: “Hemos vivido jornadas bastante intensas, tuvimos una afluencia de público sobre lo esperado y se notó que no habíamos realizado la fiesta por dos años. Esta fiesta es para venir en familia, hay refuerzo de Carabineros para que todos y todas puedan transitar con seguridad, disfrutar de la gastronomía de los shows con espacios liberados y está el cierre de oro que hay en el escenario principal”.
Por su parte, Eric Castro, Encargado de Fomento Productivo y Turismo enfatizó en otra visión de este tipo de actividades locales: “Para nosotros es muy importante fomentar estos eventos, porque de otra forma no es una fiesta, esto tiene un trasfondo que es la producción local y como nos hacemos cargo de poder potenciar, guiar y a la vez fomentar la industria que no está pasando por buenos momentos. También queremos desarrollar e impulsar una economía más sustentable, entendiendo que tenemos una gran sequía que no debemos olvidar y por ende tenemos que ser responsables con nuestros recursos naturales que lamentablemente son muy escasos”.
Candidatas del evento
Durante la tarde del domingo, las cuatro candidatas oficiales para obtener el puesto de Embajadora de la Fiesta de la Vendimia, pudieron acercarse más al público y efectuaron el pisado de uva. En la misma línea, entregaron sus saludos individuales para pasar a la ronda nocturna de preguntas.
Show central
El escenario central comenzó con la fiesta musical de “Radio City Band” que pueden encontrar en Instagram como @radiocitybanda, seguidos por la banda “La Máxima” (@banda_la_maxima en Instagram).
El cierre oficial del evento estuvo a cargo de “Los Jaivas”, quienes celebraron en Ovalle sus 60 años de historia, luego de ser galardonados con la Gaviota de Platino en el Festival de Viña del Mar.
De esta manera, la Ilustre Municipalidad de Ovalle continúa trabajando para ofrecer una amplia gama de actividades en temporada estival, logrando alta audiencia y shows de calidad para su comunidad.
Comités de vivienda de Paihuano suman apoyo ministerial para compra de terrenos
Los comités Cielo Claro de Paihuano y Altos de Elqui de Horcón, tuvieron buenas noticias tras cita del edil en la capital con el Ministro Carlos Montes.
Hasta la ciudad de Santiago se trasladó el Alcalde de Paihuano, Hernán Ahumada, junto a un equipo de profesionales de dicha Municipalidad y representantes de dos comités de vivienda: Altos de Elqui de Horcón y Cielo Claro de Paihuano; para reunirse con el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, y así plantearle sus inquietudes y buscar solución a diversas problemáticas que han debido enfrentar en el último tiempo.
Al respecto, la máxima autoridad comunal indicó que “fue una muy buena reunión, el Ministro nos dio muy buenas noticias y se comprometió en el caso del comité Cielo Claro de Paihuano a agilizar las gestiones para comprar este año los terrenos”.
Por su parte, el Ministro Montes expresó su conformidad con los resultados de esta reunión e indicó que “se nos plantearon dos temas, la compra de un terreno para un comité de Paihuano, ante lo que se decidió comprarlos y dar una solución durante este año; en el caso del otro comité de la zona alta (Altos de Elqui de Horcón), que tenía una limitación con el agua, nos comprometimos y vamos a solucionarlo a través del Serviu como entidad ejecutora. Son pasos importantes y está la voluntad de que todo resulte bien para ayudarlos”, concluyó la autoridad.
Agricultores de la región apuestan por el uso de nuevas tecnologías
Esto gracias al programa Fortalece Pyme Coquimbo, destacado por los productores locales como una de las herramientas indispensables para superar los desafíos actuales y futuros del sector.
La agricultura regional enfrenta un escenario complejo marcado por diversos desafíos en el ámbito productivo, logístico y comercial.
Existen muchos factores que afectan la competitividad del sector, tales como la escasez hídrica, la falta de capital de trabajo, las mayores exigencias en los mercados y el incremento de los costos de producción, desafíos que implican una necesidad urgente de adaptar y mejorar los procesos en el marco de una agricultura más sostenible, en donde la incorporación de tecnologías se plantea como un camino que puede aportar a que esta adaptación de procesos se realice de manera efectiva y oportuna.
José Corral, socio de la Sociedad Agrícola Pedregal, expresa que hoy los diferentes actores del mundo agrícola deben estar más unidos que nunca para fijar objetivos inmediatos, pero también para lograr “el posicionamiento que quiere tener Chile en los próximos 20 años”. Para alcanzar esto, sostiene que “hoy día no hay viabilidad en el tiempo si no somos capaces de incorporar tecnología”, de una manera democrática y que sea parte de un estándar de producción de toda la industria.
Al respecto, René Urzúa, productor de limones, mandarinas y naranjas del sector Nueva Aurora, en Punitaqui, precisó que él en sus campos está utilizando ya desde hace mucho tiempo el riego por goteo, pero que hoy gracias al programa Fortalece Pyme Coquimbo ha implementado un sistema que con datos de un satélite le entrega información sobre “la fecha para regar y los litros a ocupar, los litros que se necesitan semanalmente en cada hectárea de terreno”. Esta tecnología, en resumen, le permite hacer un uso más eficiente del agua.
Declaraciones que comparte el director regional de Corfo, Andrés Zurita que señaló que “en medio de la crisis hídrica agravada por efecto del cambio climático, la incorporación de nuevas tecnologías, para la optimización del uso del recurso, resulta fundamental. En ese sentido los trabajos implementados por Fortalece Pyme contribuyen, sin duda alguna, a enfrentar de manera más eficiente los desafíos del sector agroexportador, promoviendo el desarrollo sostenible y la adaptación de la agricultura de nuestra región a la coyuntura actual, y pueden servir de referente a otras regiones del país”.
Contacto:
El único requisito para acceder a los servicios prestados por Fortalece Pyme Coquimbo es ser una pequeña o mediana empresa, es decir, que en el último año registren ventas entre 2.400 y 100.000 UF. Para más información, es posible visitar el sitio web http://www.fpymecoquimbo.cl o contactarse al mail csotomayor@fpymecoquimbo.cl para ser contactado por los profesionales del programa.