live-icon

Agricultores de la región apuestan por el uso de nuevas tecnologías

Esto gracias al programa Fortalece Pyme Coquimbo, destacado por los productores locales como una de las herramientas indispensables para superar los desafíos actuales y futuros del sector.

La agricultura regional enfrenta un escenario complejo marcado por diversos desafíos en el ámbito productivo, logístico y comercial.

Existen muchos factores que afectan la competitividad del sector, tales como la escasez hídrica, la falta de capital de trabajo, las mayores exigencias en los mercados y el incremento de los costos de producción, desafíos que implican una necesidad urgente de adaptar y mejorar los procesos en el marco de una agricultura más sostenible, en donde la incorporación de tecnologías se plantea como un camino que puede aportar a que esta adaptación de procesos se realice de manera efectiva y oportuna.

José Corral, socio de la Sociedad Agrícola Pedregal, expresa que hoy los diferentes actores del mundo agrícola deben estar más unidos que nunca para fijar objetivos inmediatos, pero también para lograr “el posicionamiento que quiere tener Chile en los próximos 20 años”. Para alcanzar esto, sostiene que “hoy día no hay viabilidad en el tiempo si no somos capaces de incorporar tecnología”, de una manera democrática y que sea parte de un estándar de producción de toda la industria.

Al respecto, René Urzúa, productor de limones, mandarinas y naranjas del sector Nueva Aurora, en Punitaqui, precisó que él en sus campos está utilizando ya desde hace mucho tiempo el riego por goteo, pero que hoy gracias al programa Fortalece Pyme Coquimbo ha implementado un sistema que con datos de un satélite le entrega información sobre “la fecha para regar y los litros a ocupar, los litros que se necesitan semanalmente en cada hectárea de terreno”. Esta tecnología, en resumen, le permite hacer un uso más eficiente del agua.

Declaraciones que comparte el director regional de Corfo, Andrés Zurita que señaló que “en medio de la crisis hídrica agravada por efecto del cambio climático, la incorporación de nuevas tecnologías, para la optimización del uso del recurso, resulta fundamental. En ese sentido los trabajos implementados por Fortalece Pyme contribuyen, sin duda alguna, a enfrentar de manera más eficiente los desafíos del sector agroexportador, promoviendo el desarrollo sostenible y la adaptación de la agricultura de nuestra región a la coyuntura actual, y pueden servir de referente a otras regiones del país”.

Contacto:

El único requisito para acceder a los servicios prestados por Fortalece Pyme Coquimbo es ser una pequeña o mediana empresa, es decir, que en el último año registren ventas entre 2.400 y 100.000 UF. Para más información, es posible visitar el sitio web http://www.fpymecoquimbo.cl o contactarse al mail csotomayor@fpymecoquimbo.cl para ser contactado por los profesionales del programa.

Scroll to top